This post is also available in: English
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en el marco de su responsabilidad social, presenta a los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad su Reporte Anual de Sustentabilidad, un documento que muestra en forma puntual y objetiva el desempeño que la Institución tuvo en materia de sustentabilidad en el año 2019.
Se trata de un importante ejercicio de transparencia y gestión que la UANL realiza cada año desde el 2017, con el fin de dar mayor visibilidad a los importantes avances logrados en la gestión de la sustentabilidad en los campus universitarios.
La información que contiene el Reporte es verificable y comparable, lo que convierte a este documento en una herramienta estratégica que permite evaluar el desempeño de la Institución en materia de sustentabilidad y facilita el proceso de planeación para continuar avanzando en su proceso de transición hacia el desarrollo sustentable.
A través de los distintos apartados que componen al Reporte se dan a conocer las principales metas y objetivos alcanzados durante el 2019 en materia de sustentabilidad, dentro de los que destacan los siguientes:
- El programa de uso eficiente de la energía, aumentado la capacidad institucional de autogeneración de energía utilizando fuentes renovables.
- La operación del programa “Cero fugaz de agua” con el que se logró corregir diversos problemas en la red de distribución de agua de los campus universitarios ubicados en la ciudad de Monterrey y su área metropolitana, evitando la pérdida de grandes volúmenes de este preciado líquido, además de generar importantes ahorros económicos para la Institución.
- La entrada en operación del proyecto de movilidad sustentable CONECTA-UANL.
- La ampliación de la cobertura institucional en el manejo adecuado de los residuos.
- Mantener en buen estado de conservación las áreas naturales que se encuentran bajo el resguardo de la Institución.
- En el ámbito académico, merecen una mención especial los logros alcanzados por la Academia Universitaria para el Desarrollo Sustentable (AUDS), la cual fue galardonada en el mes de noviembre de 2019 con la Medalla Monterrey al Mérito Ecológico que otorga el municipio de Monterrey, por su labor en la promoción del desarrollo sustentable en ambientes universitarios y la sociedad.
La realización de todas estas acciones, y varias más que se mencionan en el Reporte, le han permitido a la UANL ser considerada, por tercer año consecutivo, como la Institución de Educación Superior más sustentable de México, y en forma muy relevante, formar parte del selecto grupo de las 55 universidades más sustentables a nivel mundial, de un total 780 Instituciones de Educación Superior que participan en el Ranking Mundial de Universidades GreenMétric.
Es importante destacar que el compromiso y actitud asumida por los miembros de la comunidad universitaria en la promoción de la sustentabilidad, ha sido un factor fundamental para lograr alcanzar las metas y objetivos que año con año se establecen, lo que motiva a continuar trabajando para transformar y transformar para trascender hacia la construcción de una sociedad capaz de comprometer su realidad para mejorar su entorno bajo el enfoque de la sustentabilidad.