*Carlos Ramírez–Martínez, Jesús G. Martínez,
Gloria N. Salas y Libertad Castillo.
*Dirección de Desarrollo de Proyectos de la SS-UANL.
Las redes sociales son tan viejas como el origen de las relaciones humanas; sin embargo, el surgimiento del internet ha permitido que éstas se dinamicen y crezcan a un ritmo que no se consideraba posible hace algunos años.
En la primera década del presente siglo, se transformó la forma en que las personas nos mantenemos en contacto y convivimos, a pesar de la distancia física que nos separa gracias a la creación de las redes sociales digitales como Facebook, Twitter, Instagram, entre otras.
El surgimiento de las redes sociales ha servido para múltiples fines, como por ejemplo la “autoexposición”, es decir, el compartir fotografías o videos con detalles de vida de las personas, así como para promocionar negocios, comunicar asuntos de política, crear redes de conocimiento, entre otros muchos fines.
Por otra parte, para un sector de la población las redes sociales sirven de agente catalizador para provocar cambios en la forma de actuar de las personas, como en el caso de la promoción de la sustentabilidad.
Las redes sociales abrieron la posibilidad de dar un nuevo y mayor impulso a la promoción de la sustentabilidad a nivel local, nacional y global. El sensibilizar a la población sobre los riesgos que significa el cambio climático, la contaminación de los ambientes, la pérdida de la biodiversidad y los ecosistemas, son temas que ha podido difundirse con mayor rapidez y penetración en la conciencia social gracias a las redes sociales.
En todo el mundo han surgido sitios o grupos en redes sociales que brindan información de calidad sobre los grandes problemas que enfrentan el planeta y sus habitantes; derivados de la aplicación de modelos de desarrollo y estilos de vida no sustentables, pero también dichos sitios brindan orientación de cómo cambiar hábitos y aplicar mejoras a los modelos de producción para lograr su transición hacia la sustentabilidad.
Con el surgimiento de las redes sociales vinculadas al internet, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) nos percatamos que existían áreas de oportunidad en el uso de estos instrumentos de comunicación. Fue de esta forma que surgió el proyecto digital UANLSustentable, una iniciativa a cargo de la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL que utiliza a las redes sociales como una herramienta de colaboración y cooperación para crear valores e impulsar cambios reales hacia la construcción de comunidades sustentables.
Con la creación de las páginas de Facebook, YouTube e Instagram de UANLSustentable, se establece un compromiso de largo plazo, para operar un programa de Educación no formal para la sustentabilidad a través del cual se comparte información de interés general sobre temas de sustentabilidad, se difunden eventos y noticias sobre las acciones, eventos y proyectos llevados a cabo por los miembros de la comunidad universitaria en al campo de la sustentabilidad, así como generar diálogo, a través de las cuales se pretende escuchar los intereses de la audiencia, y desarrollar estrategias para lograr un compromiso profundo para promover modelos de desarrollo y estilos de vida sustentables.
Las publicaciones que son colocadas a diario en las redes sociales y página web (sds.uanl.mx) a cargo de la Secretaría de Sustentabilidad-UANL, (Facebook, Instagram y YouTube) son el resultado del trabajo colectivo que a diario realizan especialistas en diseño digital, administración de sistemas de comunicación digital y desarrollo sustentable, lo que permite asegurar la calidad y la confiabilidad de los datos y materiales que son publicados.
Un análisis realizado a finales del 2020 mostró que las páginas de Facebook e Instagram de UANLSustentable cuentan con alrededor de 18,000 seguidores de más de 53 países y generaron más de 1,200,00 alcances en el año, presentando un crecimiento sostenido año con año en el número de alcances y seguidores, lo que demuestra que el gran interés que despierta en los cibernautas los temas vinculados con la sustentabilidad.
Durante el 2021 la Secretaría de Sustentabilidad seguirá llevando a cabo la promoción de la sustentabilidad a través de las redes sociales y página web (sds.uanl.mx) que administra, para continuar promoviendo la sustentabilidad en ambientes universitarios, por lo que te invitamos a conocerlas y utilizarlas como un escaparate en donde puedas dar a conocer tus acciones y propuestas a favor de la sustentabilidad.
¡Suscríbete a las redes sociales de UANLSustentable y forma parte del cambio hacia la sustentabilidad!