This post is also available in: English
Biol. José Guadalupe García Hernández
Profesor de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas”, UANL.
En la actualidad tenemos grandes problemáticas ambientales, siendo una de ellas el incremento de los residuos sólidos en las ciudades, así como su manejo inapropiado, lo que compromete críticamente la salud de la sociedad y del ambiente. La cultura de la sustentabilidad es un área de oportunidad que se debe enfrentar para mitigar esta problemática que afecta la imagen de las ciudades, la contaminación del suelo, el agua y el aire de los ecosistemas.
La educación es la herramienta indicada que permite atender estas problemáticas a través de las acciones de los estudiantes, como el manejo adecuado de los residuos sólidos y la cultura ambiental; en este contexto desde 2019 el Eco Club Halcones de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” de la Universidad Autónoma de Nuevo León, lleva a cabo la dinámica “Tirando el $ a la basura” con el objetivo de concientizar a la ciudadanía del gasto económico que realiza al consumir un producto PET y la contaminación que este genera, dinámica que ha contado con la participación de más de 150 personas en diferentes plazas y centros comerciales de la zona metropolitana.
En el presente año, la actividad se llevó a cabo el pasado 22 de junio con una duración de dos horas debido a las condiciones establecidas por la pandemia de COVID-19, en donde participaron 20 miembros de la asociación estudiantil, así como sociedad civil. Los espacios en donde se impartieron la serie de platicas fue la Plaza Colegio Civil ubicada en el centro de Monterrey, Nuevo León e Instalaciones de la Preparatoria Pablo Livas Unidad Centro.
Durante el desarrollo de la actividad se observaron diversas respuestas de asombro por parte de la ciudadanía participante, al darse cuenta de la cantidad de dinero que se desperdicia al consumir un producto embotellado, y el ahorro que obtendrían si dejaran de consumir este tipo de productos, además reflexionaron acerca de la cantidad de basura que se genera al consumir este tipo de productos. Algunos de los comentarios que los participantes realizaron durante la actividad son los siguientes:
Participante 1: “Nunca pensé que gastaba tanto dinero en algo que no me hace ningún provecho”.
Participante 2: “Mucho dinero, con eso me compraría un celular”.
Participante 3: “Es un desperdicio de dinero y contaminamos las calles sin darnos cuenta, ahora sé porque hay tanta basura en la ciudad”.
Participante 4: “Qué bueno que ustedes (EcoClub) hagan este tipo de actividades de concientización”.
La participación estudiantil en la universidad es una de las principales estrategias que le permite al alumno adquirir un sentido de pertenencia e identificación hacia la institución además de desarrollar competencias cuya aplicación les permiten ser modelo y guía para la sociedad en general hacia la construcción de ciudades sustentables.
¡Todos somos parte del cambio hacia la sustentabilidad!