La participación es el acto que ayuda a comunicar y representar las ideas de los individuos dentro de una sociedad y existen diferentes tipos, siendo algunas de ellas la ciudadana, la política y la estudiantil, entre otras. La participación y el pensamiento crítico por parte de la comunidad son ingredientes fundamentales para la resolución de problemas y la toma de buenas decisiones.
La participación es una actividad que no se encuentra limitada a un periodo específico de vida o rango de edad, todos los seres humanos, tanto niños, jóvenes como adultos, impactan y forman parte importante de su entorno, lo que los hace tener el derecho de participar dentro del mismo.
Las universidades por su naturaleza son espacios públicos en donde ocurre la acción colectiva, y son los sitios en donde se forma a la juventud que en un futuro inmediato se hará sentir en la sociedad como factor de cambio a través de la expresión de sus ideas, planes, opiniones y estrategias.
La contribución de los estudiantes dentro de la Universidad es clave para generar agendas y planes a beneficio de la comunidad educativa. En este sentido la importancia de la participación estudiantil implica trabajar con un enfoque sustentable y transversal, esto representa promover el cumplimiento de derechos educativos y de justicia social. De tal forma que la Universidad busca empoderar a los estudiantes abriendo espacio de expresión y participación dentro del entorno universitario.
En este sentido la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) a través del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2030 tiene como misión “formar bachilleres, técnicos y profesionales competentes e innovadores, socialmente responsables, con plena conciencia del entorno regional, nacional y mundial, con principios y valores, comprometidos con el desarrollo sustentable, científico, tecnológico y cultural”.
En este marco, la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL, a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos en colaboración con diversas asociaciones estudiantiles promueve la participación estudiantil en el proceso de transición de la UANL hacia un desarrollo sustentable, a través de diferentes actividades académicas como conferencias, dinámicas, talleres, jornadas, como las que se mencionan a continuación:
“Jornadas de Recuperación de Ambientes Naturales en Zonas Urbanas” las cuales tienen como objetivo, intervenir áreas naturales ubicadas en espacios urbanos con la intención de sensibilizar a los estudiantes de la UANL y miembros de la sociedad civil sobre la importancia que tienen este tipo de áreas como proveedoras de servicios ambientales y espacios para el esparcimiento y la sana convivencia, y en el 2022 se llevaron a cabo en 3 eventos con una participación de más de 700 personas.
“Ciclo de Conferencias para Promover la Sustentabilidad en Ambientes Universitarios, un evento de jóvenes para jóvenes”, el cual constituye un escaparate para los estudiantes que deseen dar a conocer el trabajo que realizan y los logros alcanzados en la promoción de la sustentabilidad y la participación de la comunidad universitaria en dichas acciones. Durante el 2022, se llevaron a cabo 9 conferencias impartidas por universitarios que fueron transmitidas a través de las redes sociales de UANL Sustentable registrando una participación superior a 5, 200 espectadores.
Las conferencias contaron con la participación de 10 representantes de distintas asociaciones estudiantiles vinculadas a temas de sustentabilidad, de distintas dependencias universitarias dentro de las que se encuentran: las Facultades de Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas, Medicina, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Ciencias de la Comunicación, así como Trabajo Social y Desarrollo Humano. Las temáticas de las conferencias presentadas durante el año fueron: agricultura urbana, polinizadores de Nuevo León, el impacto de la contaminación del aire en la salud humana, el compostaje y huerto en casa, emprendiendo por el cuidado del medio ambiente, “fast fashion”, vidas sustentables, sobre la federación Animalia y el capítulo estudiantil AWWA.
Adicionalmente, durante el 2022 se llevaron a cabo 6 dinámicas de participación estudiantil que tiene por objetivo difundir la expresión de prácticas sustentables, en donde se abordaron los siguientes temas: ¿cómo reducir tu huella de carbono?, cuidado del agua, cuidado de espacios naturales, observadores de fauna, literatura para la sustentabilidad y flora nativa en campus universitarios, registrando una participación de más de 360 estudiantes.
Un evento de participación estudiantil llevado a cabo en el 2022, que destaca por su importancia fue el “1er Encuentro Regional de Asociaciones Estudiantiles Vinculadas a Temas de Sustentabilidad”, el objetivo del Encuentro fue generar un espacio de diálogo y debate académico entre estudiantes inscritos en Instituciones de Educación Superior del noreste de México que forman parte de asociaciones estudiantiles con temas relacionados a la sustentabilidad, con el fin de dar a conocer a la comunidad universitaria las actividades de promoción de la sustentabilidad que llevan a cabo y propiciar su participación, el evento contó con la participación de 17 asociaciones estudiantiles, representadas por 73 participantes, 41 de la UANL y 32 de la Universidad Autónoma de Coahuila.
A través de estas actividades y muchas otras es como la UANL fomenta la participación estudiantil, un proceso de inclusión que no solo demuestra el éxito académico escolar, sino extiende la oportunidad a la comunidad estudiantil como co-creadora de iniciativas innovadoras, propiciando el empoderamiento juvenil y promoviendo el derecho a libertad de expresión.
¿Realizas alguna práctica que promueve la sustentabilidad en tu comunidad? ¿Eres parte de algún grupo estudiantil o iniciativa para difundir la sustentabilidad? ¿Te gustaría compartir tu experiencia en sustentabilidad con la comunidad universitaria? ¿Te gustaría participar como ponente o expositor en alguna de las actividades que realizamos? Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico: sustentabilidad@uanl.mx ¡Anímate! y se parte del cambio hacia la sustentabilidad.
Debes ser el cambio que deseas ver en el mundo. (Gandhi)