Facultad de Medicina
|
Nombre del Cuerpo Académico |
Grado de consolidación |
Ligas de generación y aplicación de conocimiento |
Alergia e inmunología clínica |
En formación |
* Epidemiología de las enfermedades inmuno-alérgicas |
* Diagnóstico de las enfermedades inmuno-alérgicas |
* Tratamiento y prevención de las enfermedades inmuno-alérgicas |
Anatomía patológica |
En consolidación |
* Inmunohistoquimca diagnostica y factores de proliferación celular en las neoplasias malignas y biología molecular aplicada al diagnóstico tratamiento y pronóstico de cáncer cervicouterino, glándula mamaria y próstata. |
* Frecuencia de entidades patológicas en pacientes del hospital universitario |
* Técnicas especiales en citopatologia y utilidad de la biopsia por aguja fina en el diagnóstico de lesiones neoplásicas |
Bacteriología y parasitología médica |
En consolidación |
* Microbiología celular y molecular de infecciones bacterianas parasitarias |
* Microbiología clínica de infecciones bacterianas parasitarias |
* Patofisiología del sistema digestivo inducida por agentes xenobióticos e infecciosos |
Bioquímica y medicina molecular |
Consolidado |
* Genómica y epidemiología de las enfermedades humanas |
* Terapia génica, molecular y celular |
* Biomedicina molecular traslacional |
Biotecnología, monitoreo, diagnóstico, prevención y tratamientos en salud ambiental |
En consolidación |
* Monitoreo de microorganismos para la disminución de riesgos en salud ambiental y ocupacional |
* Desarrollo de tecnologías para la recuperación de los recursos naturales que contribuyan a la protección del ambiente |
* Monitoreo de protozoarios y helmintos para la disminución de riesgos de infección ocupacional, así como su prevención y control ambiental |
* Biotecnología de microorganismos y de proteínas recombinantes de interés académico, médico e industrial |
* Aplicación de técnicas analíticas y quimiométricas para la construcción de escenarios climáticos regionalizados y el estudio de sus efectos sobre la salud ambiental |
* Desarrollo de sistemas para diagnóstico y prevención de enfermedades pediátricas infecciosas |
Servicio de urología |
En formación |
* Patologías en pediatría |
* Andrología |
* Urología funcional |
* Diagnostico y manejo de oncología urológica |
* Patología infecciosa y traumática en urología |
Química y actividad biológica de plantas medicinales |
Consolidado |
* Aislamiento de moléculas bioactivas de origen natural |
* Desarrollo y análisis de medicamentos herbolarios |
Radiología |
En consolidación |
* Aplicación de software y tecnología de punta en método de imagen seccional |
Psiquiatría |
En formación |
* Trastornos afectivos |
* Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la personalidad y del apego |
* Sistema de recompensa y su impacto biopsicosocial |
Química analítica básica y aplicada |
En consolidación |
* Desarrollo, validación y aplicación de métodos analíticos |
Productos naturales |
Consolidado |
* Obtención, análisis estructural y modificación química de productos naturales. |
* Evaluación de la actividad biológica y formulación de productos naturales activos. |
Pediatría |
Consolidado |
* Morbimortalidad pediátrica |
* Medicina preventiva en pediatría |
Patología experimental y descriptiva |
En consolidación |
* Estudio de factores etiopatognénicos de la infertilidad conyugal |
* Capacitación y formación de recursos humanos en investigación biomédica |
* Patobiología de las infecciones por clamidias y micoplasmas y su impacto en salud humana |
* Diseño y producción de materiales educativos |
* Análisis de la biología celular y tisular del proceso de envejecimiento. |
* Relación entre células madre y recambio celular en la homeostasis tisular. |
* Morfometría biomédica |
Otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello |
En formación |
* Perfil microbiológico de faringe, orofaringe, oído, senos paranasales, laringe y cuello. |
* Estudio de hipoacusias autoinmunes y párkinson |
* Neoplasias malignas y benignas de cabeza y cuello |
* Trastornos respiratorios durante el sueño |
* Vértigo central y periférico |
Ortopedia y traumatología |
En formación |
* Reconstrucción articular, ortopedia y traumatología |
Oncología |
En consolidación |
* Oncología médica. |
* Psicooncología, educación y cuidados paliativos. |
Oftalmología |
En consolidación |
* Epidemiología, etiología y factores de riesgo para enfermedades oftalmológicas |
* Tamizaje, diagnóstico, tratamiento e historia natural de enfermedades oftalmológicas |
Neurociencias clínicas |
En formación |
* Estudio de la patología vascular del sistema nervioso |
* Enfermedades crónicas y neuro-degenerativas |
* Enfermedades neurológicas de la infancia |
* Trastornos neurofisiológicos y del metabolismo |
Neurocirugía |
En formación |
* Enfermedad vascular cerebral – terapia endovascular neurológica |
* Enfermedad vascular cerebral – microcirugía |
* Columna |
* Cirugía de epilepsia |
* Tumores del sistema nervioso central |
* Traumatismo craneoencefálico – reconstrucción craneal |
Morfología |
Consolidado |
* Biología celular y molecular de las enfermedades crónico-degenerativas |
* Biología tisular, celular y molecular |
* Biología del desarrollo |
* Investigación educativa |
Microbiología médica |
Consolidado |
* Patogenia, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas |
Medicina familiar |
En consolidación |
* Familia |
* Adolescencia |
* Envejecimiento |
* Enfermedades crónico degenerativas y familia |
Medicina preventiva |
En formación |
* Satisfacción de necesidades de salud |
* Enfermedades crónico degenerativas |
* Enfermedades transmisibles |
Laboratorio de patología clínica |
En formación |
* Microbiología médica diagnóstica |
Investigación y evaluación educativa en medicina |
En formación |
* Investigación educativa |
* Investigación en la evaluación |
* Estrategias didácticas para el aprendizaje |
* Capacitación a los maestros |
Inmunología y dermatología médica |
Consolidado |
* Respuesta inmune contra agentes infecciosos intracelulares y mecanismos de patogenicidad y virulencia de bacterias del género nocardia y mocobacterium |
* Enfermedades autoinmunes de la piel y mucosas |
Grupo de estudio en enfermedades reumáticas. |
En consolidación |
* Artritis reumatoide y otras poliartritis. |
* Lupus eritematoso y otras enfermedades autoinmunes. |
Hematología |
En consolidación |
* Anemia aplástica, síndrome de falla medular, y enfermedades autoinmunes de la sangre |
* Leucemias, linfomas y mieloma múltiple |
* Trasplante de progenitores hematopoyéticos, terapia celular y medicina regenerativa |
Hepatología |
Consolidado |
* Hepatología clínica |
* Hepatología básica |
Ginecología y obstetricia |
En consolidación |
* Medicina materno fetal |
* Sangrado uterino anormal |
* Medicina reproductiva |
* Dolor pélvico |
Gastroenterología y enfermedades infecciosas. |
Consolidado |
* Diagnostico, prevención y tratamiento de las enfermedades del tubo digestivo. |
* Diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas. |
Genética |
Consolidado |
* Identificación de variantes genéticas o cromosómicas de importancia clínica. |
* Identificación de biomarcadores para enfermedades genéticas |
* Aplicación de la medicina genómica en nuestra población |
Fisiología |
En formación |
* Fisiología |
Farmacología y toxicología |
Consolidado |
* Contaminación ambiental y salud |
* Evaluación farmacológica (biodisponibilidad y bioequivalencia) y toxicológica de medicamentos, compuestos químicos y productos naturales (estudios clínicos y preclínicos: in vitro in vivo) |
Endocrinología clínica. |
En consolidación |
* Endocrinología de alta especialidad |
* Estudio integral de obesidad y diabetes |
Cirugía general |
Consolidado |
* Cirugía de invasión mínima en el tratamiento de las enfermedades quirúrgicas |
* Manejo quirúrgico de la patología hepatobiliar |
* Manejo quirúrgico de enfermedades oncológicas |
* Patología quirúrgica torácica. |
* Nuevos enfoques en el tratamiento de las enfermedades quirúrgicas generales y vasculares. |
* Bases fisiopatológicas y tratamientos para la obesidad. |
Cirugía plástica |
En consolidación |
* Cirugía reconstructiva |
* Cirugía estética |