Por sexto año consecutivo la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue reconocida como la Institución de Educación Superior más sustentable de México y como una de las 15 universidades más sustentables a nivel mundial.
De acuerdo con los resultados de la convocatoria 2022 del Ranking Mundial de Universidades GreenMetric que fueron dados a conocer en la madrugada del 12 de diciembre de 2022, la UANL mejoró su posición pasando del sitio 18 al 15 del Ranking permitiéndole ingresar al selecto grupo de las universidades más sustentables del mundo en donde se encuentran instituciones de muy alto prestigio como las universidades de Wageningen y Groningen de los Países Bajos, las universidades de Nottingham de Reino Unido, la universidad de Trier y Bremen de Alemania, las universidades de California y Connecticut de los Estados Unidos de América, entre otras. Además de pasar del cuarto al tercer lugar en América del Norte, donde compite con prestigiadas universidades de Estados Unidos y Canadá y mantener el segundo lugar a nivel latinoamericano.
Bajo la dirección del rector, Dr. med. Santos Guzmán López, en el 2021 la UANL inició el proceso de retorno gradual, ordenado y seguro a las actividades presenciales, tanto académicas como administrativas, a pesar de las limitantes impuestas por la pandemia de COVID-19, lo que permitió dar cumplimiento a dos importantes objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2030: aumentar las contribuciones del UANL en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y continuar trabajando con ahínco y dedicación para mantener su liderazgo en materia de sustentabilidad.
Desde su ingreso al Ranking GreenMetric en el año 2012, la UANL ha mantenido una trayectoria de ascenso, impulsada por un profundo proceso institucional de transformación hacia la sustentabilidad, lo que ha permitido llevar a cabo múltiples iniciativas orientadas a contener el crecimiento de la huella de carbono institucional, a través de la disminución de los consumos de agua y energía, el fomento de buenas prácticas de consumo, el adecuado manejo y confinamiento de los residuos, el diseño y operación de esquemas de movilidad sustentable, la incorporación de nueva infraestructura construida con estándares de sustentabilidad, y las diversas acciones de mitigación y adaptación al cambio climático que se realizan con un enfoque proactivo, entre muchas otras; además de incorporar la perspectiva y los criterios ambientales en el sistema curricular de todos los niveles educativos.
Y aunque aún falta camino por recorrer en el proceso de transición de la UANL hacia la sustentabilidad, los resultados de las acciones emprendidas en los últimos años han sido muy alentadores, por lo que es necesario continuar trabajando con determinación en la construcción del mundo sustentable que necesitamos y que debemos heredar a las futuras generaciones.