Conservación y uso sustentable de la biodiversidad y los recursos naturales
Jardín Botánico “Efraím Hernández Xolocotzi”
El Jardín Botánico “Efraím Hernández Xolocotzi” (JB-EHX) a cargo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, es un tesoro natural que encierra una riqueza de biodiversidad única en la región. Por su diseño y características puede ser considerado un oasis verde, que no solo es un refugio para la conservación de plantas amenazadas y endémicas, sino también un espacio educativo de enorme importancia. A través de su colección botánica, investigaciones científicas y programas de divulgación, el jardín desempeña un papel fundamental en la promoción de la conciencia ambiental y la comprensión de los ecosistemas locales.
El Jardín Botánico está a cargo de la Facultad de Ciencias Forestales se localiza en el Campus-Linares de la UANL en el municipio de Linares, cubre una superficie de 10 hectáreas y actualmente, cuenta con una colección de más de 60 mil plantas de 75 especies, principalmente de cactáceas y plantas suculentas, de las cuales 24 especies se encuentran en riesgo de extinción (NOM-059-SEMARNAT-2010). Tiene registro como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (PVSNL-UMA-IN-1270-NL) por lo que está oficialmente acreditado para reproducir e intercambiar plantas con otros jardines botánicos, así como recibir plantas de decomisos y rescates.
En el JB-EHX, se desarrollan estudios sobre la biología y ecología de las especies vegetales de la región, abordando temas de fenología, polinizadores, depredadores y nodricismo. Estas investigaciones son realizadas principalmente por tesistas de nivel Licenciatura y Posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de otras Instituciones de Educación Superior del país. En cuanto a la docencia, el JB-EHX es un espacio de apoyo para los cursos de Botánica, Ecología, Conservación, y aquellos relacionados con el manejo de los recursos naturales; asimismo, el JB-EHX sirve para el análisis de las implicaciones prácticas del establecimiento y manejo como UMA (Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre) de un jardín botánico.
Desde el año 2018 el Jardín inició un proyecto de educación ambiental en colaboración con la Unidad Regional No. 7 de la Secretaría de Educación del gobierno del Estado de Nuevo León, que agrupa cuatro municipios, con un total de 1,798 profesores que atienden 28,720 alumnos en 571 planteles educativos, de los niveles escolares preescolar, primaria, secundaria y educación especial. Y hasta el 2022 se registró la visita de más de 5 mil alumnos y 200 maestros de las escuelas de nivel básico y medio de la región de Linares.
El Jardín Botánico Efraím Hernández Xolocotzi es un espacio de gran relevancia social como fuente de conocimiento que contribuye al aprovechamiento racional de la biodiversidad y a formar ciudadanos comprometidos con el cuidado de la naturaleza.
Extensión de 10 hectáreas
Más de 60 mil plantas de 75 especies
Jardín Etnobiológico de la UANL en la Unidad Marín
El Jardín Etnobiológico (JEB) de la UANL con sede en la Unidad Marín fue fundado en el año 2019 con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). Este espacio representa la fusión entre la biodiversidad y la riqueza cultural de la región. Alberga una amplia gama de especies vegetales utilizadas tradicionalmente, además de fomentar la conservación de la flora nativa y promover la educación ambiental. Además, sirve como plataforma de investigación e innovación en etnobotánica, contribuyendo al desarrollo sustentable y la preservación de la herencia cultural.
El jardín se localiza en la Unidad Marín de la Facultad de Agronomía de la UANL, 25°52´26.9´´N y100°02´47.6´´W, a 375 msnm. Consta de 4 áreas principales:
- Conservatorium, es un espacio con una extensión de 3 hectáreas ubicado junto a la presa “La Juventud”, cuenta con punto de observación de aves y palapa para recepción y platicas a grupos escolares.
- Collectarium, consta de 1,870 m2 en 3 terrazas que incluyen colecciones de plantas diversas.
3. Banco de germoplasma, colección de semillas nativas de importancia etnobotánica, las cuales proceden de las plantas presentes en los espacios del jardín y de colectas en zonas naturales de la región.
- Vivero, sección para la propagación de plantas nativas de la región.
Como parte de las actividades de educación que el JEB promueve, se han realizado talleres y pláticas en escuelas primarias y centros educativos de la región, con la finalidad de trasmitir a los estudiantes de diferentes grados escolares los conocimientos generados por el equipo de trabajo del JEB; por ejemplo, en el CECyTE Unidad Marín se realizaron pláticas sobre el conocimiento de las especies de importancia etnobiológica de Nuevo León. En el municipio de Aramberri, al sur del estado, se realizaron talleres titulados: “La flora de la región, ¿Conoces el crecimiento de la lechuguilla?”, dirigidos a estudiantes de primaria. En el municipio de García, se realizan también visitas para impartir el taller “De la semilla a la planta, Jardín etnobiológico UANL” para estudiantes de 4°, 5° y 6° de primaria, con el apoyo del programa Inicios Mágicos en la Ciencia UANL. Adicionalmente, se contempla la realización de ferias temáticas, en el marco de la ExpoSur, organizada por la FA-UANL. A través del programa de Educación Ambiental del JEB se hace posible llevar a cabo la divulgación de la ciencia, así como brindar información sobre recursos etnobiológicos de la región a distintos sectores de la población.
Aprovechamiento de la microdiversidad nativa de Nuevo León en la obtención de productos de alto valor agregado
A través del proyecto de “Innovación Biomolecular en la Investigación Agropecuaria” que se desarrolla en la Facultad de Agronomía de la UANL desde el año 2011, y que dio origen al Laboratorio de Ciencias Naturales de esta dependencia, se lleva a cabo el estudio y aprovechamiento de la Microdiversidad Nativa de Nuevo León, permitiendo llevar a cabo la selección de cepas con alto potencial biotecnológico, que han sido validadas en biotransformación de residuos agroindustriales bajo concepto de biorrefinería de lignocelulosa.
Entre los procesos que pueden ser mejorados con el uso estos aislados o bien con las enzimas o metabolitos producidos por las mismas, como la biorremediación de colorantes sintéticos, modificación de las propiedades funcionales de las masas y sus productos de panificación, mejoramiento de lo parámetros productivos en la producción de carne de conejo y pollo con la suplementación de enzimas o bien con el desarrollo de alimentos biotransformados. Además, han sido obtenidas nanopartículas con alto potencial en la alimentación animal y en la biorremediación de efluentes.
Por otra parte, el cultivo de estos organismos en residuos agroindustriales ha permitido la obtención no solo de enzimas de interés industrial, sino también metabolitos con actividad antifúngica aprovechados en la obtención de plántulas y el desarrollo de recubrimientos para frutos, generando así una alternativa para la agricultura orgánica y estrategias para la poscosecha. Actualmente, es estudiado el potencial de los basidiomicetos nativos para la producción de enzimas, metabolitos antioxidantes, antifúngicos y antimicrobianos, aunado a la obtención de biocombustibles y biomateriales (como fibras prebióticas), utilizando como materia prima residuos agroindustriales generados en la región, conjuntamente con el análisis de ciclo de vida y el balance de energía. Contribuyendo así a la sustentabilidad de los procesos y conservación del medio ambiente.
El proyecto ha contribuido a formar 22 recursos humanos a nivel de licenciatura, maestría y doctorado, así como a la publicación de 37 artículos científicos, capítulos de libro, participaciones en congresos nacionales e internacionales, una patente y dos premios de investigación. También ha permitido la creación del proyecto social “Inicios Mágicos en la Ciencia” que tiene como principal objetivo la divulgación científica en los niños nuevoleoneses, además de promover la importancia de los recursos naturales, su cuidado y aprovechamiento responsable
Banco de Germoplasma
Los bancos de germoplasma se refieren a lugares acondicionados para almacenar muestras, que generalmente son semillas ortodoxas, aunque puede haber bancos de germoplasma para el almacenamiento de muestras a través de tejidos in vitro o bancos de germoplasma in vivo. El propósito fundamental es la conservación ex situ de germoplasma y es un método útil para la conservación de características genéticas que estén en peligro de extinción. Además, sirve para almacenar la variabilidad genética para el desarrollo de nuevas variedades a través del mejoramiento genético en especies vegetales de importancia alimenticia y comercial y que puedan enfrentar los retos del cambio climático, como resistencia a sequía y altas temperaturas, que son de los factores más limitantes en la producción agrícola.
La Facultad de Agronomía de la UANL, elaboró en la década de los años 80 del siglo pasado un proyecto denominado “Unidad de Recusos Genéticos” en el Unidad Marín, ubicado en el municipio del mismo nombre, cuyo propósito era la conservación de germoplasma a través de semilla de diferentes especies de importancia agrícola y pecuaria, tales como maíz, frijol, sorgo, avena, trigo y diferentes tipos de zacates forrajeros, entre otros. Desde entonces, ha existido para el resguardo, conservación utilización y mejoramiento de colecciones de semillas de los cultivos mencionados.
El banco de germoplasma brinda albergue a semillas nativas de especies vegetales, principalmente del estado de Nuevo León, las cuales se han colectado gracias al apoyo de la misma universidad (PAICYT), como también al financiamiento logrado a través de proyectos financiados por el CONAHCYT y organismos externos como el proyecto que se tuvo con la Universidad de Nebraska.
El banco de germoplasma esta conformada de la siguiente manera:
a). Área de trabajo para análisis de semillas. 5 x 4 x 2.6 m (52 m3).
b). Oficina de 5 x 4 x 2.6 m (52 m3).
c). Oficina para técnico de 4 x 2.5 x 2.6 m (26 m3).
d). Bodega 4 x 6 x 2.6 m (62.4 m3).
e). Cuarto frío 1. 6 x 4.1 x 2.65 m (65 m3 ocupado aproximadamente 30 m3). Se cuenta con un compresor para mantener la temperatura entre 0-50C y con una HR de 20-35 %.
f). Cuarto frío 2. 7 x 6 x 2.6 m (109 m3).
g). Área de trabajo. 6 x 3 x 3 m (54 m3). Cuenta con una mesa y anaqueles.
El número de accesiones actualmente en el cuarto frío es de aproximadamente 3,000 muestras, que incluyen en su mayoría, semilla producto del mejoramiento genético de sorgo de grano, sorgo dulce y maíz. Particularmente para el caso del maíz, incluye un grupo de aproximadamente 60 maíces nativos del estado de Nuevo León y recientemente se ha incorporado una colección de semillas de especies nativas (cactáceas, herbáceas y arbustivas) como parte del proyecto de Jardines Etnobiológicos financiado por el CONAHCYT.
3,000 muestras de semillas de diferentes especies
En esta colección se han identificado características deseables en los cultivos, como el desarrollo de variedades de sorgo con alto contenido de azúcares en sus tallos para la fermentación y producción de biocombustible, o variedades nativas de maíz con alto contenido de antocianinas, elemento que favorece la salud humana como antioxidante. Dada la importancia que representa la conservación de los recursos genéticos para enfrentar los retos alimenticios del futuro, se recomienda mantener el banco de germoplasma en condiciones adecuadas para su adecuado funcionamiento.