Secretaría de Sustentabilidad

+52 (81) 8329 4000 Ext. 1458

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

Conectividad

Conectividad

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es considerada una “Macro-Universidad”, debido a que es una institución de educación superior en la que estudian y trabajan más de 200,000 personas diariamente, ocupando el tercer lugar a nivel nacional en el número de alumnos inscritos.
Esta situación provoca que los campus de la UANL, sean importantes puntos de referencia en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM).

Debido a lo anterior, la UANL estableció una estrategia de conectividad, a través del transporte público, para permitir que los campus universitarios ubicados en el AMM puedan tener una adecuada interconexión entre ellos, así como con los diferentes sectores de la ciudad, lo que facilite el transporte de estudiantes, académicos y personal administrativo, además de desincentivar el uso del automóvil. Un ejemplo representativo de esta situación, es la conexión que existe entre los campus de Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud y Ciencias Agropecuarias, que desde el año 2008, se encuentran conectados a través de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, un medio de transporte sustentable, eficiente, seguro y económico.

74d52e_fa15c5b612d84678a6f9ef6e53369582_mv2

En el caso de los campus de Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Salud, debido a que no cuenta con estación del Metro, el sistema de transporte universitario conocido como Tigre Bus sirve como medio de conexión entre los campus y las estaciones de este sistema colectivo más próximas, permitiendo el transbordo de estudiantes de forma segura y gratuita.


El Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey es operado en su totalidad con energía generada a través del uso de fuentes alternativas, a través de la empresa Bioenergía de Nuevo León, S. A. de C. V. (BENLESA), la cual suministra la energía generada a través de la operación de una planta ubicada en las afueras de la ciudad de Monterrey, utilizando el biogás (metano) producido en el relleno sanitario de la ciudad, lo que además contribuye a disminuir la producción de gases de efecto invernadero, y permite el traslado diario de más de 500,000 usuarios de forma eficiente y a bajo costo.

IMG_5621-300x200
74d52e_5bd7c2e794884839b504985d0bd0d6dd_mv2

Por otra parte, los campus universitarios ubicados en el AMM, se encuentran conectados con los diferentes sectores de la ciudad a través de un número suficiente de rutas de autobuses de transporte público, las cuales ofrecen tarifas preferenciales a los alumnos de la UANL a través del uso de su credencial universitaria mediante el programa Tarjeta Feria, operada por la Agencia Estatal del Transporte, a través de la empresa Enlaces Inteligentes.

Desde la UANL cuenta con seis módulos del programa Tarjeta Feria, en cuatro de sus campus: Ciudad Universitaria, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud y Mederos, con el fin de facilitar a los estudiantes la recarga y consulta de saldos de la credencial universitaria.

Los siguientes enlaces dan cuenta de la gran cobertura que existe de rutas de autobuses de transporte público que permiten mantener una adecuada conexión entre los campus universitarios y los diferentes sectores del AMM, así como con el sistema de transporte colectivo Metrorrey.