Secretaría de Sustentabilidad

+52 (81) 8329 4000 Ext. 1458

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

Infraestructura sustentable

Infraestructura sustentable

74d52e_19cef4786d904f1fb77c54456b440185_mv2
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es una de las Instituciones de Educación Superior más grandes e importantes de México y el mundo, que cuenta actualmente con una población total de 227,495 personas (214,342 estudiantes y 13,153 trabajadores) los cuales a diario estudian y trabajan en sus instalaciones, generando la necesidad de construir y dar mantenimiento a una gran cantidad de infraestructura en cada uno de los 6 campus universitarios con los que cuenta.
 

La política de la UANL en materia de infraestructura es dotar a la comunidad universitaria (estudiantes, académicos y administrativos) de espacios y equipos con estándares de calidad de nivel mundial, con el fin de que cuenten con las mejores condiciones posibles para realizar sus actividades, a pesar de los grandes esfuerzos físicos y financieros que esto supone.

En este marco de acción, desde hace varios años la UANL ha venido incorporando estándares y mejores prácticas ambientales en el diseño, construcción, equipamiento y operación de nuevos inmuebles, ampliaciones y modificaciones inmobiliarias, que le ha permitido, a través de la Secretaría de Sustentabilidad, emitir una serie de lineamientos técnicos que considera la aplicación de distintas recomendaciones técnicas como las siguientes:

  • Promover la autogeneración de energía utilizando fuentes renovables.
  • Climatización de espacios de estudio y trabajo utilizando equipos con tecnología de alta eficiencia energética.
  • Aislamiento térmico de la infraestructura.
  • Aprovechamiento de ventilación y luz natural para disminuir el consumo de energía.
  • Sustitución de luminarias tradicionales por LED de alta eficiencia.
  • Instalación de pantallas LED de bajo consumo energético.
  • Instalación de detectores de movimiento en salones y oficinas.
  • Equipos ahorradores de agua en áreas de servicios en edificios administrativos y de enseñanza.
  • Incremento de las áreas destinadas a parques y jardines en todos los campus.
  • Diseño e instalación de techos verdes.
  • Incrementar la superficie retentiva de agua pluvial.
  • Utilizar plantas termosolares para calentar agua, entre otras.

Cuya aplicación ha permitido que actualmente el 95% de las escuelas y dependencias universitarias, cuenten con equipos de aire acondicionado y alumbrado de alta eficiencia, generando ahorros económicos y de energía muy importantes, así como también por los resultados obtenidos por el programa permanente de sensibilización sobre el uso adecuado de la energía en el que participan los miembros de la comunidad universitaria.

74d52e_676ea2bd6f084941950e312de9220d44_mv2 (2)

Algunas de las obras de infraestructura que recientemente fueron construidas o que se encuentran en la fase final de construcción, que han sido edificadas aplicando estándares de sustentabilidad, son las siguientes: