Secretaría de Sustentabilidad

+52 (81) 8329 4000 Ext. 1458

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

Tigre Bus

El sistema de transporte Tigre Bus, inició su operación el año 2008 y en la actualidad cuenta con 11 unidades de transporte distribuidas entre los cuatro campus del Área Metropolitana de Monterrey (Ciudad Universitaria, Mederos, Ciencias de la Salud y Ciencias Agropecuarias) las cuales realizan alrededor de 423 recorridos diarios, transportando a un promedio de 50 estudiantes por recorrido, lo que permite brindar un servicio de transportación gratuita a más de 362,626 estudiantes anualmente.

 

El servicio brinda atención de lunes a viernes, en un horario de 6:15 a 21:00 horas, lo que permite asegurar el desplazamiento seguro y cómodo de los estudiantes dentro de los campus y hacia los paraderos de transporte público ubicados en zonas cercanas a los campus universitarios. 

Dentro de los campus universitarios, el Tigre Bus realiza recorridos intramuros a través de circuitos que en promedio miden 2 km, los cuales cuentan con paradas señalizadas, establecidas en sitios estratégicos de alta confluencia de estudiantes. Adicionalmente, el Tigres Bus permite conectar a los estudiantes con los diversos paraderos de transporte público, tanto de autobuses como con los sistemas estatales de transporte colectivo conocidos con los nombres de Ecovía y Metrorrey.

Desde el año 2016, el Tigre Bus amplio su cobertura y beneficios al brindar el servicio de interconexión entre campus, conectando a Ciudad Universitaria (municipio de San Nicolás) con: el campus Mederos (municipio de Monterrey, Nuevo León), el campus de Ciencias de la Salud (municipio de Monterrey, Nuevo León) y el campus Ciencias Agropecuarias (municipio de General Escobedo, Nuevo León) en distintos horarios y rutas establecidas, como respuesta y apoyo a la demanda de movilidad de sus estudiantes. 

Con este programa de transporte colectivo gratuito para los universitarios, la UANL muestra su compromiso por la sustentabilidad debido a que reduce tiempos y costos de traslado, se protege al ambiente y se hace uso adecuado de la energía y el espacio urbano. 

Beneficios económicos derivados de la operación del transporte universitario.

La operación del servicio gratuito de transporte público universitario desincentiva el uso de automóviles particulares en los campus universitarios, contribuyendo a disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera, pero adicionalmente representa beneficios económicos para los estudiantes de más de 2 millones de pesos al año. 

Rutas del Tigre Bus