Secretaría de Sustentabilidad

+52 (81) 8329 4000 Ext. 1458

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

Consumo responsable

Consumo responsable

En la gran tarea educativa dirigida a transitar hacia una sociedad sustentable, el tema del consumo responsable tiene una importancia estratégica, ya que existe un amplio consenso sobre el papel que tiene el consumismo como principal fuerza motriz de la economía y la cultura insustentable.

El consumismo ha logrado permear en la mayor parte de las clases sociales, principalmente en los países en desarrollo y altamente desarrollados, debido al crecimiento exponencial que la productividad ha tenido, especialmente durante los últimos setenta años. 

En contra parte de esta situación, el consumo responsable se entiende como una actitud consciente de las repercusiones que tienen el consumo personal y colectivo sobre gran parte de los problemas que aquejan al mundo: las crisis ambientales, socio-económicas y culturales. 

La responsabilidad en el consumo implica, la conciencia crítica, la valoración ética y el posicionamiento activo a favor de los principios de justicia, solidaridad global y respeto hacia la Naturaleza, y en contra de las empresas con prácticas y productos que subvierten y contravienen estos valores. El comportamiento congruente que surge de estas actitudes lleva a una austeridad voluntaria en cuanto a deseos y caprichos materialistas superfluos, encontrando satisfacción y plenitud en las relaciones sociales, las artes, la naturaleza y la construcción de un universo alejado del utilitarismo.

Promover el consumo responsable

La promoción del consumo responsable entre los miembros de la comunidad universitaria y su entorno social tiene para la Universidad Autónoma de Nuevo León un doble propósito:

Durante el 2019, los bebederos expidieron 2,469,293 litros de agua potable, lo que significó que los miembros de la comunidad universitaria dejaran de consumir 4,938,586 botellines de agua potable comerciales en presentación de 500 ml. 

La operación de este proyecto representó grandes beneficios ambientales, al evitar la generación de residuos sólidos (botellas de PET), proteger la salud de los usuarios, además de significar importantes ahorros económicos para los mismos, calculados en un poco más de $ 41,977,981.00 (MXN).