Edificios sustentables
Edificios sustentables

64,196 m² área total construida
En el marco de un compromiso inquebrantable con la sustentabilidad y la innovación, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha desarrollado una visión integral para el diseño y operación de edificios inteligentes y sustentables. Esta iniciativa, busca no solo reducir el impacto ambiental de nuestras instalaciones, sino también mejorar los niveles de bienestar de los miembros de la comunidad universitaria, así como optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles.
El diseño, construcción y operación de edificios sustentables en la UANL, se sustenta en el uso de tecnologías avanzadas y sistemas automatizados que permiten una gestión eficiente de la energía, el agua y otros recursos esenciales. Este enfoque no solo contribuye a la reducción de costos operativos, sino también contribuye a reducir la huella de carbono de la universidad, alineándose con los Objetivos del Desarrollo Sustentable promovidos por Naciones Unidas.
Los indicadores de sustentabilidad con el que se evalúa el desempeño de este tipo de edificios van más allá de factores vinculados a la eficiencia energética. De tal forma que se integran otros aspectos utilizando el diseño y construcción de estas edificaciones, como el uso de materiales reciclados y de bajo impacto ambiental, así como el fomento de la biodiversidad a través de espacios y techos verdes. Adicionalmente, se promueve el bienestar de los usuarios mediante la optimización de la iluminación natural, la ventilación adecuada y la creación de entornos saludables que apoyen el aprendizaje y el desarrollo personal.
La construcción y operación de edificios sustentables en la UANL tiene también como objetivos la educación y sensibilización de la comunidad universitaria, en especial de los estudiantes. Ya que, a través de programas de formación y actividades de concienciación, se busca inculcar una cultura de sustentabilidad que perdure después de su paso por las instalaciones universitarias. De esta manera, se busca formar líderes comprometidos con la protección del ambiente y preparados para enfrentar los desafíos que presenta el desarrollo de ambientes sustentables.
A continuación, se presenta una breve descripción del grupo de edificios sustentables con los que cuenta actualmente la UANL, así como algunos datos relevantes que ilustran el impacto positivo que generan.
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS)
15,592 m² de superficie total
Municipio: Monterrey, Nuevo León
Objetivo: generar un espacio que permita realizar investigación científica y tecnológica para generar conocimiento aplicado a la solución de problemas prioritarios de salud a nivel local, nacional e internacional.


Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA)
8,335 m² de superficie total
Municipio: Monterrey, Nuevo León
Objetivo: impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo del conocimiento en las disciplinas de las artes, así como promover la documentación y generación de archivos que enriquezcan el patrimonio regional y nacional del arte.
Centro de Internacionalización
7,773 m² de superficie total
Municipio: Monterrey, Nuevo León
Objetivo: impulsar la política de internacionalización de la institución en los ámbitos de la docencia, investigación y extensión, con el propósito de conocer y, en su caso, adoptar y/o adaptar las mejores prácticas en estos rubros, tal como han sido implementadas a nivel mundial.


Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT)
7,380 m² de superficie total
Municipio: Apodaca, Nuevo León
Objetivo: centro multidisciplinario e integrador de la Universidad Autónoma de Nuevo León bajo la administración de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), constituido principalmente por laboratorios con equipamiento de última generación destinado a realizar investigación en áreas del conocimiento ligadas a la ingeniería.
Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDS)
5,913 m² de superficie total
Municipio: San Nicolás de los Garza, Nuevo León
Objetivo: dependencia universitaria dedicada a la investigación sobre el medio ambiente y sustentabilidad que funciona como centro de referencia regional de información y comunicación ambiental y desarrollo sustentable tendiente a la búsqueda de mejores alternativas para la solución de la problemática ambiental en el noreste de México.


Centro de Educación Digital y Emprendimiento
5,352 m² de superficie total
Municipio: Monterrey, Nuevo León
Objetivo: apoyar la ampliación y el fortalecimiento de la oferta de programas formativos en distintas modalidades en todos los niveles educativos, a través de prácticas didácticas transformadoras, el uso de tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento de profesores y alumnos.
Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotoxicología (CIBYN)
6,119 m² de superficie total
Municipio: Apodaca, Nuevo León
Objetivo: avanzar y diseminar la ciencia y tecnología a través de la colaboración interdisciplinaria, en tres áreas de significancia global: salud, energía y medio ambiente, además de ser un catalizador para la innovación, investigación, desarrollo económico y la prosperidad social de México y el mundo.


Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica (CIIIA)
3,600 m² de superficie total
Municipio: Apodaca, Nuevo León
Objetivo: ser el brazo tecnológico de la industria aeronáutica y aeroespacial del norte de México, promoviendo proyectos de alto valor en la cadena productiva, desarrollando alta ingeniería, investigación e innovación tecnológica en las diversas ramas del sector con actividades orientadas al desarrollo de nuevas tecnologías, productos, materiales y procesos.
Centro de Innovación y Diseño (CID)
2,687 m² de superficie total
Municipio: San Nicolas de los Garza, Nuevo León
Objetivo: posicionar el diseño como herramienta de cambio para enfrentar los retos de la sociedad actual, impulsando el desarrollo de proyectos innovadores a través de las áreas de investigación, desarrollo de proyectos y servicios profesionales, contacto, así como desarrollo social y FabLab.


Clínica de Servicios Médicos Campus Ciudad Universitaria
1,445 m² de superficie total
Municipio: San Nicolas de los Garza, Nuevo León
Objetivo: brindar atención médica de calidad a los trabajadores universitarios, activos o jubilados y sus beneficiarios.
Características:
- Aislamiento térmico utilizando muros de multipanel y sistemas Foamular de 2” de loses
- Aparatos de climatización de alta eficiencia
- Cancelería exterior de PVC
- Cimentación poliurea para evitar la capilaridad para evitar filtraciones
- Con cortinas de cristal y parasoles de PTR, con lo cual se disminuye la carga térmica
- Cuenta con escaleras de emergencia recubierto con estructura de PTR ubicadas para minimizar carga térmica
- Elevador, cisterna, alarma contra incendios, climas centrales a base de fan and coil y escaleras de servicio
- En la planta baja tiene un acabado en muro exterior impermeable, beneficiando la temperatura y mantenimiento del edificio
- Fachada louver ventilada
- Fachada norte con cubierta DuoVent que reduce la carga térmica del edificio
- Fachada ventilada
- Iluminación Led de bajo consumo de energía
- Impermeabilización PVC sikaplan Sarnafil que aporta térmicamente para techos frescos y fabricado con materiales reciclados
- Mingitorios secos
- Reducción en el uso de agua debido a la instalación de tanques ecológicos
- Sistema de ventilación central no climatizada
- Sistemas de aire acondicionado con tecnología Inverter (VRF) de alta eficiencia energética
- Tiene un sistema contra incendios (alarma) y cisterna
- Tubería hidráulica a base de tubo plus
- Tubería hidráulica pex-al-pex-flexpad bajo costo de mantenimiento
- Uso de iluminación solar
- Ventanearía a base de Duovent que reduce la carga térmica del edificio instalada en la fachada principal