Secretaría de Sustentabilidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

Educación e Investigación para la Sustentabilidad

Educación e Investigación para la Sustentabilidad

Educación e investigación

La educación y la investigación científica se consideran pilares fundamentales en el proceso de transición hacia la sustentabilidad, debido a que proporcionan el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos del siglo XXI. La sustentabilidad, entendida como la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, requiere un enfoque multidisciplinario y soluciones innovadoras que solo pueden surgir a través de una educación e investigación científica de calidad.

Por una parte, la educación para la sustentabilidad fomenta una mayor conciencia y comprensión de los problemas ambientales entre los estudiantes y la sociedad en general. Al integrar conceptos de desarrollo sustentable en los currículos académicos, se prepara a los estudiantes para que sean ciudadanos responsables y profesionales competentes capaces de tomar decisiones informadas y sustentables a lo largo de su vida profesional.

La educación para la sustentabilidad promueve valores como la equidad, la justicia social y el respeto al ambiente, lo que resulta crucial para la formación de una sociedad más justa, equitativa y sustentable.

 

Por otro lado, la investigación científica juega un papel crucial en el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas que promuevan la sustentabilidad. A través de la investigación, se pueden identificar y analizar problemas ambientales, desarrollar soluciones innovadoras y evaluar la eficacia de diversas estrategias de mitigación y adaptación a los efectos causados por el cambio climático.

La investigación interdisciplinaria, fomenta la interacción entre profesionistas de distintas áreas del conocimiento, así como la realización de trabajo colectivo, ambas actividades son especialmente importantes para abordar y entender la complejidad de los desafíos que enfrenta el proceso de transición hacia la sustentabilidad.

En este contexto, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se destaca como una institución comprometida con la educación y la investigación para la sustentabilidad. La UANL ha implementado diversas acciones y programas para fomentar el desarrollo sustentable dentro y fuera de los campus universitarios.

Cursos, conferencias, seminarios y talleres vinculados a sustentabilidad 50 eventos y 15,000 participantes

La colaboración con otras instituciones educativas de nivel superior nacionales e internacionales es otro componente clave de los esfuerzos de la UANL en materia de sustentabilidad. La universidad participa en redes y consorcios que facilitan el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en sustentabilidad, y trabaja en proyectos conjuntos que abordan problemas ambientales locales y globales.

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de las diversas iniciativas que promueve en materia de educación e investigación para la sustentabilidad, reafirma su compromiso con la promoción de la sustentabilidad, formando recursos humanos de la más alta calidad técnica y humana, capaces de enfrentar los retos que plantea la transformación de los actuales modelos de desarrollo hacia uno verdaderamente sustentable, tanto a nivel local como global.

es_MXSpanish