Sustainability Secretariat

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

UANL realiza con éxito la Jornada de Recuperación de Ambientes Naturales en el ANPM Río La Silla

DCIM101MEDIADJI_0091.JPG

El acelerado crecimiento que se ha presentado en la Zona Metropolitana de Monterrey durante las últimas décadas ha incrementado la presión sobre las áreas naturales que aún existen en su territorio, generando un proceso de deterioro y, en algunos casos, la pérdida de ecosistemas valiosos.

En este marco, el viernes 29 de agosto de 2025 la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad, promovió la realización de la Jornada de Recuperación de Ambientes Naturales en Zonas Urbanas, en el Área Natural Protegida Municipal Río La Silla, con el propósito de impulsar acciones de conservación, restauración y sensibilización social, contando con la colaboración del Municipio de Monterrey a través de las Secretarías de Desarrollo Urbano Sostenible, Servicios Públicos y Protección Civil.

Las áreas naturales ubicadas en zonas urbanas representan un patrimonio ambiental de gran relevancia, ya que proveen servicios ecosistémicos fundamentales como los que se mencionan a continuación:

  • Regulación del clima
  • Producción de oxígeno
  • Mejoramiento de la calidad del aire
  • Secuestro y almacenamiento de carbono
  • Captación de agua
  • Prevención de la erosión
  • Conservación de la fertilidad de suelos
  • Control de plagas
  • Polinización
  • Ser espacios vitales para la flora y la fauna
  • Así como brindar áreas de esparcimiento para la población

La degradación o desaparición de las áreas naturales en zonas urbanas genera efectos ambientales y sociales de gran magnitud. Desde el punto de vista ecológico, la pérdida de estos espacios ocasiona la disminución de la biodiversidad, la fragmentación de hábitats y la reducción de los servicios ecosistémicos esenciales.

Al desaparecer la vegetación, se incrementa el efecto de isla de calor urbano, lo que provoca temperaturas más altas y una mayor demanda energética. Asimismo, se intensifica la contaminación atmosférica y se reduce la capacidad de absorción de dióxido de carbono, contribuyendo al avance del cambio climático.

En cuanto a la salud pública, la ausencia de áreas verdes limita los espacios de recreación y esparcimiento, lo que afecta la salud física y emocional de la población. La falta de entornos naturales incrementa los niveles de estrés, ansiedad y enfermedades cardiovasculares, además de reducir las oportunidades para la actividad física y la convivencia social. A ello se suma el aumento en la vulnerabilidad frente a inundaciones y desastres naturales, ya que la pérdida de vegetación y suelos permeables disminuye la capacidad de infiltración y control del agua pluvial.

Tomando en cuenta esta situación y el marco de la Responsabilidad Social Universitaria y el Cuidado del Ambiente en la Jornada participaron más de 350 voluntarios de las siguientes dependencias universitarias de la UANL:

Asociación Estudiantil “Abeja Sustentable” de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

Asociación Estudiantil “ASEBIO” de la Facultad de Ciencias Biológicas

Asociación Estudiantil “ECOQUÍMICA” de la Facultad de Ciencias Químicas UANL

Asociación Estudiantil “Entorno Verde” de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Asociación Estudiantil “FAEN Sustentable” de la Facultad de Enfermería

Asociación Estudiantil “Políticas Verdes” de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Asociación Estudiantil “Filo Verde” de la Facultad de Filosofía y Letras

Asociación Estudiatil “Eco FOD” de la Facultad de Organización Deportiva

Club de Ecología de la Preparatoria No. 16

Club de Ecología de la Preparatoria No. 8

Club de Ecología de la Preparatoria No. 3

Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón Unidad Guadalupe y Monterrey

Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas Unidad Centro y Poniente

Faculty of Visual Arts

Federación UNIVERDE

Soy Voluntario UANL de la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales

La Jornada se realizó contando con el apoyo del Municipio de Monterrey, a través de las Secretarías de Desarrollo Urbano Sostenible y de Servicios Públicos Municipales, que proporcionaron apoyo logístico, materiales, equipo, vehículos y personal, lo cual permitió cumplir con las metas establecidas. Además, se contó con la colaboración de personal de seguridad pública y protección civil municipal, quienes garantizaron la seguridad y atención oportuna a posibles situaciones de riesgo.

Como resultado del gran trabajo llevado a cabo por los voluntarios participantes en esta jornada, se logró retirar más 4.5 toneladas de residuos sólidos municipales, lo que ayudó a mejorar la calidad ecológica del río La Silla, eliminó posibles fuentes de contaminación que representan un riesgo para la salud de los habitantes y contribuyó a la recuperación ambiental de la zona.

El ser reconocida por octavo año consecutivo como la universidad más sustentable de México y la número 16 a nivel mundial por el Ranking Mundial de Universidades GreenMetric, representa para la UANL un gran compromiso para continuar impulsando la construcción de ambientes sustentables dentro y fuera de sus campus, en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad.

¡Agradecemos a todos los voluntarios su entusiasta participación!

Y si aún no ha participado ¡Te invitamos a ser parte del cambio hacia la sustentabilidad!

en_USEnglish