Sustainability Secretariat

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

La UANL realiza Feria Ambiental para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo la “Semana del Medio Ambiente en la UANL 2025” (SMA-UANL 2025), del 2 al 8 de junio de 2025. Esta efeméride, celebrada globalmente desde hace más de cinco décadas, constituye una plataforma de alcance internacional para la promoción de acciones en favor del cuidado y conservación del ambiente.

Como parte central del programa de la SMA-UANL-2025, el jueves 5 de junio de 2025 se realizó una Feria Ambiental en el humedal de Jardines del Canadá, ubicado en el municipio de General Escobedo, Nuevo León. La actividad fue coordinada por la Dirección de Desarrollo de Proyectos (DDP) de la Secretaría de Sustentabilidad (SS) de la UANL, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente del municipio de Escobedo.

El objetivo principal del evento fue dar continuidad a las acciones de mejoramiento ambiental impulsadas por la DDP en la última década, mediante el fomento de la apropiación del espacio público de áreas naturales ubicadas en zonas urbanas que han sido restauradas. Para ello, se estableció un aula a cielo abierto en el área en donde se ubica el Humedal de Jardines del Canadá, donde se desarrollaron actividades de educación ambiental orientadas a lograr la protección y conservación del medio ambiente.

La Feria contó con la colaboración de más de 100 voluntarios universitarios pertenecientes a 20 asociaciones estudiantiles de la UANL vinculadas a temas de sustentabilidad, los cuales organizaron talleres, dinámicas y actividades interactivas dirigidas a sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene la protección del ambiente, como las que se mencionan a continuación: talleres, exposiciones, juegos educativos y experimentos dirigidos a niños y jóvenes.

Al evento asistieron más de 200 estudiantes de nivel medio superior de escuelas públicas cercanas al humedal. Durante su participación, aprendieron sobre acciones concretas para promover la sustentabilidad, con énfasis en la mitigación del cambio climático y la creación de comunidades resilientes. Además, se les informó sobre la importancia ecológica del humedal de Jardines del Canadá, destacando su biodiversidad y los servicios ambientales que ofrece al entorno urbano.

La ceremonia inaugural contó con la participación de autoridades municipales y universitarias, entre ellas: el Lic. Felipe Canales Rodríguez, Secretario del R. Ayuntamiento de General Escobedo, Nuevo León; el Arq. Rolando Ríos Maldonado, Secretario de Medio Ambiente municipal; el Dr. Sergio Fernández Delgadillo, Secretario de Sustentabilidad de la UANL; y el Dr. Carlos Ramírez Martínez, Director de Desarrollo de Proyectos de la UANL. También asistieron como invitados especiales la Dra. Gabriela Salinas Flores, Directora de la Preparatoria No. 16 y el Gral. Brig. Ret. Arturo Trejo Sánchez, Director del Colegio Militarizado “General Mariano Escobedo”.

En sus intervenciones, los representantes institucionales destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la colaboración entre la academia, el gobierno y la sociedad civil, y reafirmaron su compromiso de continuar apoyando acciones en favor del desarrollo sustentable. El acto inaugural de la Feria concluyó con la realización de un recorrido por los módulos educativos instalados por asociaciones estudiantiles, donde se presentaron propuestas enfocadas en la conservación y mejora del humedal de Jardines del Canadá.

Presentación y entrega a las autoridades municipales del Inventario Forestal del Humedal de Jardines del Canadá

Como parte de las actividades de la Feria Ambiental, se presentó el Diagnóstico del estado actual y propuesta de manejo sustentable del capital forestal del humedal Jardines del Canadá. Un estudio que fue desarrollado por personal técnico de la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL, con el apoyo de voluntarios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Escuela Preparatoria No. 16, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 250 y el Colegio Militarizado “General Mariano Escobedo”, quienes colaboraron en las labores de campo.

Durante la presentación, el Dr. Carlos Ramírez Martínez informó que el trabajo de campo se realizó entre el 31 de enero y el 19 de marzo de 2025 y posteriormente, se realizó la sistematización y análisis de la información recolectada, lo que permitió concluir el informe técnico a finales de mayo de 2025.

Entre los resultados más relevantes se encuentra la participación de 195 voluntarios que apoyaron la realización del inventario arbóreo en las 3.72 hectáreas que conforman el humedal ubicado en la Ex-hacienda Jardines del Canadá. Dentro de los resultados más destacados que se obtuvieron se encuentra la identificación de 471 árboles pertenecientes a 34 especies y 18 familias botánicas. Las especies más comunes fueron Ebenopsis ebano (ébano), Parkinsonia aculeata (retama) y Taxodium mucronatum (sabino). El 81 % de los árboles registrados son de origen nativo y corresponden al ecosistema de matorral submontano.

Respecto al estado fitosanitario del arbolado, el 60 % de los ejemplares se encuentra en excelente condición, el 38 % presenta afectaciones menores y el 2 % representa algún tipo de riesgo. La realización del diagnóstico también permitió identificar áreas de oportunidad para mejorar la salud y gestión del capital forestal con el que cuenta el humedal, proponiendo la realización de acciones orientadas a su conservación y manejo sustentable.

Con la realización de la Feria Ambiental se destacó la importancia de conservar los entornos naturales dentro de zonas urbanas mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y diversas instituciones públicas de los tres niveles de gobierno vinculadas a la sustentabilidad.

Durante el evento, la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL reafirmó su compromiso de seguir impulsando proyectos de mejoramiento ambiental en la región, en línea con la misión de la universidad de promover iniciativas que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente. Por su parte, el municipio de General Escobedo expresó su intención de continuar desarrollando espacios y actividades educativas como la Feria, que fomenten la participación ciudadana en acciones orientadas a la mejora de los ecosistemas urbanos.

Esta edición tuvo especial relevancia ante el contexto de crisis climática global y los retos ambientales específicos que enfrenta Nuevo León, entre ellos la escasez de agua y la contaminación del aire. Se subrayó además la problemática de los plásticos de un solo uso, tema central del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, promovido por las Naciones Unidas.

Al concluir la Feria, se reafirmó que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida. A través del trabajo conjunto entre academia, gobierno y sociedad civil, es posible avanzar hacia un futuro más sustentable para las generaciones presentes y futuras.

¡Juntos trabajando por un mundo sustentable!

en_USEnglish