Secretaría de Sustentabilidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

Energía

Uso eficiente de la Energía

El Programa de Uso Eficiente de la Energía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) busca optimizar el consumo de energía en los campus y recintos universitarios, mediante la implementación prácticas sustentables y el uso de tecnologías avanzadas. El programa se enfoca en reducir el consumo de energía, generando ahorros económicos y disminuyendo el impacto ambiental. Entre las iniciativas que forman parte del programa, destacan la promoción de hábitos de consumo responsable entre los miembros de la comunidad universitaria, la modernización de sistemas de iluminación. Así como la instalación de paneles solares.

El consumo total de energía de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el año 2023 fue de 98,719,860 kWh, energía que fue utilizada principalmente para cubrir las siguientes necesidades: la climatización de aulas y oficinas, la iluminación de campus y edificios y el funcionamiento de equipos de cómputo y laboratorios.

98,719,860 kWh consumo anual de energía en 2023

Debido a los altos niveles de consumo de energía que se registran en la UANL, debido al tamaño de sus instalaciones y de su población, desde hace más de dos décadas se promueven acciones de uso eficiente de la energía, dentro de las que destacan la modernización de sistemas de iluminación con tecnología LED y la sustitución de los sistemas de climatización por equipos de alta tecnología, la instalación de paneles fotovoltaicos, pero sobre todo implementando campañas de concientización para fomentar prácticas responsables entre los miembros de la comunidad universitaria, además de realizar periódicamente auditorías con el fin de identificar áreas de mejora y promover el uso de equipos de bajo consumo.

Energía-luminaria

Actualmente, la UANL cuenta con una capacidad de autogeneración de energía calculada en 36,155,638 KWh anuales, que son producidos con paneles fotovoltaicos colocados en techos de edificios, y algunos sistemas de generación eólica, que disminuyen la dependencia de fuentes no renovables, además de disminuir la huella de carbono institucional.

El programa de uso eficiente de la energía ofrece numerosos beneficios tanto a nivel institucional como ambiental. En primer lugar, la optimización del consumo energético reduce significativamente los costos operativos, permitiendo una asignación más eficiente de los recursos financieros. La implementación de tecnologías sustentables, como los paneles fotovoltaicos y los sistemas de iluminación de alta eficiencia disminuyen la dependencia de fuentes de energía no renovables, contribuyendo a la reducción del consumo energético.

 

Otro de los objetivos primordiales del programa es fomentar una cultura de sustentabilidad, promoviendo hábitos de consumo responsables y la conciencia ambiental. Además, al adoptar una mentalidad de conservación de energía,  la UANL contribuyen a la estabilidad del suministro eléctrico de la región noreste del país y promueven la resiliencia energética.

Todas estas acciones, no solo mejoran la eficiencia energética institucional, sino que también ayuda a posicionar a la UANL como un referente en prácticas sustentables y responsabilidad ambiental a nivel local, nacional e internacional.

Fuentes de energía utilizada

De acuerdo con un informe proporcionado por el proveedor, del total de energía consumida en el 2023, al menos el 36.5 % fue generada utilizando fuentes renovables.

Adicionalmente, el 1.5% de la energía consumida por la UANL en el 2023 fue autogenerada con el uso de paneles fotovoltaicos ubicados en distintas dependencias universitarias.

En el 2023 el 36.5 % de la energía consumida por la UANL fue generada por fuentes de energía renovables

Sistema de Registro Automatizado de Uso de la Energía

Desde el año 2015 la UANL implemento el programa Panel de Control, un sistema automatizado que permite contabilizar los consumos de energía que las dependencias universitarias tienen a lo largo del año, el cual es alimentado por 217 medidores de consumo de energía eléctrica y 48 de gas, los cuales generan una base de datos que permite analizar el consumo de energía en tiempo real, lo que permite realizar una gestión de la energía con criterios de sustentabilidad.

De acuerdo con el reporte anual del Panel de Control correspondiente al año 2023, el consumo total de energía de la UANL fue de 98,719,860 kWh, lo que se tradujo en un consumo Per Cápita de 428 kWh.

428 kWh consumo per cápita energía en 2023

La UANL cuenta con una capacidad de autogeneración de energía calculada en 36,155,638 kWh anuales

Gas

La UANL comprometida con el ambiente y la seguridad, opera un programa permanente de verificación del funcionamiento y el cumplimiento de medidas de seguridad de las instalaciones que utilizan Gas Natural o LP, conforme a los establecido en las normas NOM-002-SECRE-2010  para Gas Natural y la  NOM-004-SEG-2004  para Gas LP, lo que ha permitido detectar y corregir diversos tipos de fallas en este tipo de instalaciones.

Adicionalmente, se realizan acciones para reducir el consumo de gas natural, además de disminuir el riesgo al momento de encender los equipos que utilizan este tipo de combustible, a través de la verificación de la carburación de calderas y hornos, la instalado reguladores en las tomas de gas natural, así como la instalación de medidores con electro correctores, lo que permite que la medición tome en cuenta el flujo y la presión de suministro, lo que ha permitido generar importantes ahorros anuales en Ciudad Universitaria y en el campus de Ciencias de la Salud.

es_MXSpanish