Programa de innovación y emprendimiento
Programa de innovación y emprendimiento

Tiger Tank 2023
El programa de innovación Tiger Tank de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es una emocionante iniciativa que impulsa la creatividad y el emprendimiento entre sus estudiantes. Inspirado en la famosa serie de televisión este evento reúne a mentes brillantes de la comunidad universitaria que compiten por presentar sus ideas innovadoras a un panel de jueces expertos. Tiger Tank fomenta la cultura de la innovación, brindando a los participantes la oportunidad de recibir retroalimentación valiosa y recursos para llevar sus proyectos al siguiente nivel. Además, promueve la colaboración y el espíritu empresarial, contribuyendo al crecimiento económico y social de la región.
50 proyectos registrados
200 emprendedores
60 investigadores
50 profesores
90 alumnos participantes de los tres niveles educativos
24 proyectos semifinalistas con potencial comercial
8 proyectos finalistas
2 proyectos premiados
Proyecto: Maestro Virtual A.C.
Dependencia: Facultad de Contaduría Pública y Administración
Descripción: clúster de innovación educativa cuyo propósito es transformar comunidades empoderando a las personas con la tecnología a través del ecosistema e impulsando los Objetivos del Desarrollo Sustentable.
Proyecto: Eloplastik
Dependencia: Preparatoria 16
Descripción: por medio de un compósito con polietileno reciclado como matriz polimérica y fibras de hojas de elote como refuerzo, obtener un material con excelentes propiedades y que proviene 100% de residuos, dándole usos diversos: empaques resistentes y reutilizables, envases, botes, portavasos, etc.
Proyecto: Green Life
Dependencia: Preparatoria 7
Descripción: el proceso de la industrialización de la tortilla ha hecho que la calidad nutricional disminuya al agregar conservadores y aditivos que promueven una lenta digestión en los consumidores. La solución es crear una “nueva tortilla”, sin perder los nutrientes originales y mejorar la calidad en el proceso de producción.
Proyecto: Artxonomy
Dependencia: Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias Biológicas
Descripción: alternativa al cuero animal, donde, a través de un proceso de biofabricación microbiológica lograr una reducción del consumo de agua hasta en un 70 % y optimizar drásticamente el tiempo de producción.
Proyecto: Evix
Dependencia: Facultad de Medicina
Descripción: desarrollar un dispositivo de auto toma cervicovaginal para crear un ambiente seguro y cómodo desde el hogar. Implementando inteligencia artificial para la detección de lesiones macroscópicas.
Proyecto: Hui Hua
Dependencia: Facultad de Salud Pública y Nutrición
Descripción: suplemento alimenticio en gel a base de concentrado de frutas y verduras para niños, sus ingredientes son de bajo consumo en el mercado y su mezcla da una sensación de acidez lo que facilita combinarlo con otras piezas de frutas y verduras simulando un aderezo agridulce.
Proyecto: Maltoast
Dependencia: Facultad de ingeniería Mecánica y Eléctrica
Facultad de Ciencias Químicas
Descripción: producción de tostadas con mayor contenido de proteína. Proponemos extraer y utilizar la maltosa y otros componentes de los desechos generados por la industria cervecera para mejorar el contenido de las proteínas de las tostadas.
Proyecto: Extruplastic
Dependencia: Preparatoria 25
Descripción: hojas de triplay o productos de superficie plano de uso cotidiano proveniente del reciclado del polipropileno obtenido de los particulares o de quienes contraten nuestro servicio de extrusión a gran escala o a través de nuestras máquinas que brindaran madera plástica de diferente tamaño y grosor, tablas de cortar, platos, etc.