Secretaría de Sustentabilidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

PROSER

PROSER

Programa de Separación y Reciclaje de Residuos (PROSER)

Residuos-botes

En febrero de 2013, en la torre de rectoría y las oficinas de administrativas ubicadas en Ciudad Universitaria, inició el Programa de Separación y Reciclaje de Residuos (PROSER) de la UANL con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de los residuos con características reciclables y prevenir o reducir los impactos al ambiente. Para el proceso de reciclaje y transformación de los residuos obtenidos se cuenta con el apoyo de varias empresas de la localidad con amplia experiencia en el manejo de reciclables asegurando así el correcto manejo y disposición final de los RSU con características reciclables. Actualmente, el programa opera a través de una red de colaboración y compromiso de varias dependencias de la UANL, donde cada una segrega sus residuos en contenedores especiales destinados para este fin.

Los residuos una vez recolectados en las dependencias de la UANL por empresas de la localidad son incorporados como materia prima a sus procesos y/o a los de terceros para la elaboración de nuevos productos. Dicho lo anterior, los RSU con características reciclables generados en la UANL siguen un modelo de economía circular según lo establece la Ley General de Economía Circular en México.

En México, se promulgó en el 2019 la “Visión nacional hacia una gestión sustentable: cero residuos” con el fin de transformar el esquema tradicional del manejo de los residuos en un modelo de economía circular, para el aprovechamiento racional de los recursos naturales y favorecer el desarrollo sustentable en el país. En este sentido se busca que los RSU con características reciclables sean incorporados como materia prima para la elaboración de nuevos productos tales como cartón, papel reciclado, latas de aluminio y botellas de PET.

La recolección del material reciclable (papel, cartón, PET y aluminio) se lleva a cabo actualmente de forma sistemática en 52 dependencias académicas y 26 dependencias centrales (representando un incremento del 17% en cobertura del programa con respecto al 2022) de la UANL las cuales se enlistan a continuación:

En estas dependencias continuamente se imparten conferencias de capacitación dirigidas a alumnos y profesores sobre el correcto manejo y disposición de los diferentes tipos de residuos, para obtener el mayor provecho de estos programas de reciclaje.

Dentro del periodo febrero 2013 a junio 2024 se recolectaron un total de 2,138.36 t de material reciclable como se observa en la siguiente gráfica, con lo cual se han obtenido beneficios ambientales tales como: ahorro de energía de 9,554,504 kWh, 64,482,464 L de agua no consumida, 30,940 árboles no talados, 7,288 t de CO2 no emitidas, 380,539 L de petróleo no utilizados, 6,096 m3 de relleno sanitario no utilizado y 204 t de bauxita no utilizadas.

*A junio de 2024
1ª. Jornada de Reciclaje UANL

Los días 5, 6 y 7 de junio del 2024 se llevó a cabo la 1er. Jornada de Reciclaje UANL organizada por la Secretaria de Sustentabilidad a traves de la Dirección de Gestión Ambiental y Seguridad Operativa , teniendo como sede el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la UANL, la cual estuvo dirigida a la comunidad universitaria y público en general. Dicha Jornada tuvo como objetivo servir como medio para lograr una correcta disposición de los residuos y proteger al medio ambiente y al mismo tiempo fomentar el reciclaje de los materiales.

En esta ocasión se estuvieron recibiendo diversos materiales como: PET, aluminio, papel, cartón entre otros materiales.

Para la organización y logística se contó con la activa participación de mas de 60 personas entre alumnos y profesores de diferentes dependencias , asi como de asociaciones estudiantiles , voluntarios y empresas.

Durante el periodo enero 2023 a junio 2024 se recolectaron 339.71 t de material reciclable, (incluyendo lo recolectado en el PROSER y la jornada de reciclaje) con lo cual se obtuvieron importantes beneficios ambientales entre los que destacan un ahorro de energía de 1,483,846 kWh y 9,922,990 L de agua.

Es importante mencionar que el éxito de los diferentes programas ha sido gracias al compromiso de la comunidad universitaria por adoptar prácticas sustentables dentro de sus actividades cotidianas y con ello apoyar en el cuidado del ambiente.

Residuos orgánicos

El tratamiento de los residuos orgánicos cada día reviste más importancia dada la dimensión del problema que representa no solo por el aumento de los volúmenes generados sino también por la utilización de fertilizantes de origen químico los cuales además de contaminar al ambiente y tener mayor costo representan un riesgo para la salud de las personas que los manejan y para los consumidores de los productos.

La Facultad de Agronomía de la UANL lleva a cabo un proyecto de uso y aprovechamiento de los residuos del ganado (estiércol) y el uso de podas (residuos de los jardines) del campus Marín, el cual consiste en tratar dichos residuos utilizando lombrices donde se obtienen humus o abono (lombricomposta) y un lixiviado rico en nutrientes esenciales (ácidos fúlvicos) los cuales son utilizados para fertilizar el vivero, los cultivos experimentales y los jardines del mismo campus.

 Por otro lado, la empresa responsable de recolectar los RSU en la UANL también lleva a cabo un tratamiento de los residuos de jardinería (ramas y podas) del campus de ciudad universitaria para obtener composta.

Durante el año 2023 fueron tratadas un aproximado de 208.75 t de residuos orgánicos obteniendo un total de 97 t de humus o abono.

 

Lineamientos técnicos para el manejo y gestión de residuos

La Secretaría de Sustentabilidad de la UANL, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Seguridad Operativa, formuló lineamientos técnicos:

Los cuales sirven de apoyo para el correcto manejo y gestión de residuos en todas las dependencias.

es_MXSpanish