Secretaría de Sustentabilidad

+52 (81) 8329 4000 Ext. 1458

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

Residuos orgánicos

Los datos más recientes de la SEMARNAT indican que los residuos orgánicos constituyen poco más del 52.4% del total de residuos sólidos urbanos generados en el país. Estos residuos pueden ser aprovechados a través de plantas de biodigestión, con este proceso se obtienen biogás, útil como combustible para la industria, así como subproductos líquidos y semisólidos que son utilizados nuevamente en la agricultura como mejoradores de suelo.

La Facultad de Agronomía de la UANL lleva a cabo un proyecto de uso y aprovechamiento de los residuos del ganado (estiércol) y el uso de podas (residuos de los jardines) del campus Marín, el cual consiste en tratar dichos residuos utilizando lombrices donde se obtienen humus o abono (lombricomposta) y un lixiviado rico en nutrientes esenciales (ácidos fúlvicos) los cuales son utilizados para fertilizar el vivero, los cultivos experimentales y los jardines del mismo campus.

Durante el 2022 fueron tratadas un aproximado de 0.75 t de residuos orgánicos obteniendo un total de 350 kg de humus o abono, así como 500 litros de lixiviado.

Residuos de grasas y aceites de cafeterías 

Los residuos generados a partir de los aceites y grasas vegetales y/o animales usados en la preparación de alimentos, son la principal causa de contaminación de aguas superficiales y subterráneas, debido a su vertido incontrolado. Se estima que un litro de aceite usado puede contaminar de 1,000 a 10,000 litros de agua produciendo obstrucciones, malos olores y la proliferación de plagas en los sistemas de desagüe y/o alcantarillado. Incluso puede perjudicar también al suelo afectando gravemente su fertilidad al alterar su actividad biológica y química.

La UANL promueve un programa de recolección y disposición del aceite vegetal generado en las cafeterías que operan dentro de los campus con una empresa especializada y que cuenta con las autorizaciones correspondientes. En el 2022 se recolectaron 27.20 t de aceite vegetal para ser reciclado y posteriormente ser utilizado en la fabricación de productos químicos amigables con el medio ambiente además de biocombustibles.

De las cafeterías antes mencionadas, el 46% cuenta con trampa de grasas y aceites como medida adicional para disminuir la contaminación de las descargas de agua al alcantarillado.