Secretaría de Sustentabilidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE SUSTENTABILIDAD 

Líderes en Sustentabilidad

Líderes en Sustentabilidad

Dimarco Vázquez

La Universidad Autónoma de Nuevo León se consolida como líder en sustentabilidad a nivel nacional e internacional.

Por octavo año consecutivo, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue reconocida como la Institución de Educación Superior más sustentable de México, además de ocupar el lugar No. 16 del Ranking Mundial de Universidades Green Metric, en donde participan alrededor de 1,500 universidades a nivel mundial.

De acuerdo con los resultados de la convocatoria 2024 del  Ranking Mundial de Universidades GreenMetric que fueron dados a conocer el 12 de diciembre de 2024, la UANL  se mantuvo dentro del selecto grupo de las universidades más sustentables del mundo en donde se encuentran instituciones de muy alto prestigio como las universidades de Wageningen y Groningen de los Países Bajos, las universidades de Nottingham de Reino Unido, Cork en Irlanda, de São Paulo en Brasil, la universidad de Trier de Alemania, las universidades de California y Connecticut de los Estados Unidos de América; además, de ocupar el segundo lugar en capítulo Latinoamericano de este Ranking.

Desde su ingreso al Ranking GreenMetric en el año 2012, la UANL ha mantenido una trayectoria de ascenso, impulsada por un profundo proceso institucional de transformación hacia la sustentabilidad, en el que destacan, dentro de otras muchas, las siguientes acciones: 

  • Los buenos resultados alcanzados en los programas de uso eficiente del agua y energía;
  • Aumento en la capacidad institucional de autogeneración de energía eléctrica utilizando fuentes renovables;
  •  La construcción del Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDS)
  • El proyecto de movilidad sustentable CONECTA-UANL;
  • Ampliación de la cobertura institucional en el manejo adecuado de los residuos;
  • Conservación de las áreas naturales que se encuentran bajo el resguardo de la Institución;

  • Así como el trabajo de las más de 200 organizaciones estudiantiles de la UANL, que en el año 2023 promovieron la realización de más de 300 actividades vinculadas a la sustentabilidad contando con la participación de más de 29 mil estudiantes.

En el rubro de acciones en contra del cambio climático, la UANL promueve la realización del PAC-UANL, que tiene como objetivo disminuir la expresión de riesgos provocados por el cambio climático, a través de la implementación de medidas de adaptación y mitigación dentro de los campus universitarios, con el fin de proteger sus instalaciones y asegurar la continuidad de sus actividades educativas y de investigación.

Los reconocimientos alcanzados por la UANL en el ámbito de sustentabilidad, a nivel nacional e internacional son el resultado del trabajo que a diario realizan los miembros de la comunidad universitaria, lo cual además ha permitido apoyar en forma eficaz, dentro del espectro de acción de la UANL, el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sustentable, la iniciativa de mayor trascendencia impulsada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en materia de sustentabilidad.

Sin embargo, es también el resultado de los esfuerzos emprendidos por las autoridades universitarias encabezadas por el rector, Dr. Med. Santos Guzmán López, para impulsar una política institucional dirigida a promover la incorporación transversal de la dimensión ambiental en sus planes y programas de estudio con una visión holística, promover la gestión de un campus sustentable, la aplicación de políticas de reducción de gases efecto invernadero, la movilidad sustentable en los espacios universitarios, la incorporación sistemática de buenas prácticas de sustentabilidad en áreas administrativas y operativas que se reflejan como un atributo de calidad en todas las actividades desarrolladas, entre muchas otras acciones; entendiendo además que el reto no sólo supone la realización de acciones dirigidas a apoyar el proceso de transición de la UANL hacia la sustentabilidad, sino primordialmente la formación de capital humano de primer nivel, dotado de amplios conocimientos de frontera, capaz de comprometer su realidad y mejorarla bajo el enfoque de la sustentabilidad.

Los reconocimientos obtenidos por la UANL en el campo de la sustentabilidad muestran que el camino seguido es el correcto y que los esfuerzos realizados están rindiendo frutos, lo que nos anima a redoblar esfuerzos para continuar avanzando hacia un futuro más sustentable para la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León, la sociedad neolonesa y México.

  1. Establecer vínculos dentro de la comunidad académica que realizan actividades de investigación, docencia y difusión, en el campo de la sustentabilidad, para facilitar la comunicación, estimular la investigación, el intercambio del conocimiento y la innovación. 
  2. Capacitar y actualizar recursos humanos en el campo del desarrollo sustentable a través de la Academia Universitaria para el Desarrollo Sustentable (AUDS).
  3. Servir de plataforma a los grupos estudiantiles de la U.A.N.L. que trabajan en temas vinculados con la sustentabilidad
  4. Fomentar la participación social en la construcción de expresiones de cultura ambiental, socialmente responsables y democráticas. 
  5. Apoyar la formación de recursos humanos altamente calificados con una visión desde la óptica de la sustentabilidad.
  6. Fomentar la investigación en temas de sustentabilidad. 
  7. Establecer alianzas estratégicas con agentes sociales locales, nacionales e internacionales, para impulsar la generación y aplicación innovadora del conocimiento y la tecnología sustentable. 
  8. Diseñar y operar políticas, programas y proyectos de infraestructura ambiental. 
  9. Operación de un programa institucional orientado a promover el manejo integral de los diferentes tipos de residuos y disminuir la generación de los mismos en todos los campus, eliminando y/o minimizando los impactos negativos al ambiente. 
  10. Diseñar y operar el panel de control programa automatizado de contabilidad, reporte y evaluación del desempeño ambiental universitario, permitiendo reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) que la UANL genera producto de sus actividades cotidianas. 
  11. Aprovechar el potencial con que cuenta la Institución para desarrollar energías limpias.
  12. Promover el desarrollo territorial sustentable de su campus acompañado de esquemas de movilidad sustentable.
  13. Coordinar el proceso de elaboración y difusión el reporte anual de sustentabilidad.
es_MXSpanish