El Programa de Monitoreo y Manejo Sustentable del Capital Natural de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es una iniciativa integral que busca conservar,ydeserelcaso,restaurarlosecosistemasque se encuentran bajo el resguardo de la UANL mediante estrategias científicas y participativas. El programa se enfoca en la conservación de la biodiversidad y la gestión sustentable de los recursos naturales en los campus universitarios y sus áreas de influencia.
Entre las acciones que incluye el programa se encuentra la realización de estudios ecológicos para monitorear la salud de los ecosistemas, la identificación y protección de especies en peligro, y la rehabilitación de hábitats degradados. La UANL colabora con instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales para desarrollar proyectos de conservación que integren conocimientos tradicionales y científicos.
La UANL realiza el monitoreo y manejo sustentable del Capital Natural que se encuentra bajo su resguardo y en sus áreas de influencia.
Un aspecto fundamental del programa es que promueve la educación ambiental y la participación activa de la comunidad universitaria, especialmente la estudiantil, y la sociedad. La investigación y la innovación son pilares fundamentales del programa, impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas sustentables que pueden ser replicadas.
El compromiso de la UANL con el manejo sustentable de los ambientes naturales que se encuentran bajo su resguardo, no solo contribuye a la protección de su patrimonio ecológico, sino que también fortalece el rol de la universidad como líder en sustentabilidad a nivel local, nacional e internacional.
In this context, since 2022, the Project Development Directorate of the Sustainability Secretariat has been carrying out the program “Diagnosis of the current state and proposal for sustainable management of the Forest Capital of the UANL”, a technical procedure through which the qualitative and quantitative characteristics of the trees that exist in the territorial areas occupied by the university facilities can be reliably known, with the objective of promoting their care and conservation, maintaining the environmental services they provide, such as the production of oxygen, the capture of pollutants and suspended particles, the collection of rainwater, the reduction of the effects caused by urban heat islands, serving as a habitat for various species of wild flora and fauna, in addition to serving as recreational areas for members of the university community and society.
Until August 2024, the following have been carried out: 10 Forest Diagnostics in the same number of academic departments and public areas, where they have been censused 2,285 trees on a surface of 326,094 m2, with the collaboration of 202 volunteers, especially regular and social service students.