Sustainable UANL
Sustainable UANL

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cuenta con una comunidad universitaria conformada por 218,946 estudiantes y 7,055 académicos, por lo que es considerada una de las Instituciones Públicas de Educación Superior de mayor tamaño a nivel nacional e internacional.
La UANL es una de las mejores universidades de México y el mundo, por su calidad educativa, inclusión, equidad, generación y aplicación innovadora del conocimiento con un amplio sentido de responsabilidad social que contribuye y trasciende en la transformación y el bienestar de la sociedad; cuenta con una amplia oferta educativa y una gran producción tecnológica, lo que favorece la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento.
Desde hace más de veinte años la Institución adoptó una política y la incorporación sistemática de saberes, prácticas, competencias y enfoques de educación desde la perspectiva de la sustentabilidad en todos sus planes y programas de estudio, permitiendo a la comunidad universitaria incorporar los principios, valores y prácticas de la sustentabilidad en la realización de todas sus actividades, sin que dichas acciones afecten su competitividad académica y su responsabilidad social.
Actualmente, el concepto de Desarrollo Sustentable forma parte de la Visión al 2040 de la UANL:
“En el año 2040, la Universidad Autónoma de Nuevo León se consolida como una institución pública de excelencia académica, incluyente, equitativa, humanista y líder internacional en educación, innovación e investigación de vanguardia, que preserva su autonomía, promueve la responsabilidad social universitaria y la cultura para la paz, adopta las tecnologías emergentes y las buenas prácticas en desarrollo sustentable, para mejorar la calidad e vida y el bienestar de la sociedad”
En este mismo orden de ideas, uno de los ejes transversales del Plan de Desarrollo Institucional UANL 2024-2040 lo constituye la comunidad sustentable considerándolo como uno de los componentes estratégicos que contribuirá en la adopción de prácticas sustentables resaltando una gestión adecuada de los recursos naturales que permitan mitigar los efectos del cambio climático, reconociendo a alumnos, profesores y personal administrativo como agentes de cambio hacia la sustentabilidad.
Adicionalmente, en el año 2010 la UANL creó la Secretaría de Sustentabilidad (SS), con el propósito de generar una instancia de referencia institucional, estatal y nacional en los temas y problemáticas de la Sustentabilidad, que articule y potencie los talentos, recursos y esfuerzos de la Institución, para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa del ambiente, impulsando la mayor integración social y la corresponsabilidad universidad-sociedad en la formación de sus estudiantes y en todas las acciones que realice, incorporando los principios, valores, acciones y quehaceres que conducen al cuidado del ambiente, el compromiso social y la vida democrática entre los miembros de la comunidad universitaria y el entorno social que le rodea.
To date, the UANL is the only university at the national level that has a Secretariat in charge of promoting sustainability in the university environment, through not only education but also action, in order to achieve that profound transformative process that is required. to reconfigure the civilizational process of which we are part.
Para lograr las metas y objetivos que le han sido encomendados, la Secretaría de Sustentabilidad se planteó como Misión el dirigir, involucrar y promover en la UANL el proceso de transformación hacia el Desarrollo Sustentable a través de la formación de recursos humanos altamente capacitados que sean capaces de hacer frente a la compleja problemática contemporánea además de atender el deterioro de nuestro planeta y reconstruir las bases de la cohesión social.
Algunas de las acciones más relevantes que realiza la Secretaría de Sustentabilidad se describen a continuación:
- Establish links within the academic community that carry out research, teaching and dissemination activities, in the field of sustainability, to facilitate communication, stimulate research, knowledge exchange and innovation.
- Train and update human resources in the field of sustainable development through the University Academy for Sustainable Development (AUDS).
- Promote social participation in the construction of expressions of environmental culture, socially responsible and democratic.
- Train highly qualified human resources and promote research on sustainability issues.
- Establish strategic alliances with local, national and international social agents, to promote the generation and innovative application of knowledge and sustainable technology.
- Promover la creación y trabajo de grupos estudiantiles de la UANL vinculados a temas de sustentabilidad.
- Design and operation of environmental infrastructure policies, programs and projects.
- Operation of an institutional program aimed at promoting the comprehensive management of different types of waste and reducing their generation on all campuses, eliminating and/or minimizing negative impacts on the environment.
- Design and operate the control panel automated accounting, reporting and evaluation program for university environmental performance, allowing the reduction of greenhouse gas (GHG) emissions that the UANL generates as a result of its daily activities.
- Take advantage of the potential that the Institution has to develop clean energies.
- Promote the sustainable territorial development of your campus accompanied by sustainable mobility schemes.
- Elaborar y difundir el reporte anual de sustentabilidad UANL

Estas y algunas otras iniciativas han logrado propiciar importantes cambios favorables en la conducta de los miembros de la comunidad universitaria y el entorno social que le rodea, orientadas al cuidado del ambiente, el compromiso social y la vida democrática.