Movilidad sustentable
Movilidad sustentable

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), ha consolidado su compromiso con el desarrollo sustentable, reconociendo que la movilidad es un pilar fundamental para el bienestar de su comunidad y el entorno. En un contexto global donde los desafíos ambientales son cada vez más apremiantes, la UANL ha adoptado una visión proactiva hacia la movilidad sustentable, entendiendo que esta no solo implica la reducción de emisiones contaminantes, sino también la creación de un entorno más seguro, accesible, ecológico, eficiente y socialmente responsable.
La movilidad sustentable no es solo una tendencia global, sino una necesidad imperante para mitigar los efectos del cambio climático y contribuir al desarrollo de ciudades más habitables. En un entorno universitario, donde convergen diariamente miles de estudiantes, docentes y personal administrativo, la planificación y ejecución de políticas de movilidad sustentable es crucial para reducir la huella de carbono y promover hábitos de transporte más responsables.
Uno de los ejes principales del programa es la promoción del uso de medios de transporte alternativos al automóvil particular, que es uno de los mayores generadores de emisiones contaminantes en las ciudades. Para ello, la UANL ha implementado varias iniciativas, entre las que destacan el brindar impulso a la movilidad no motorizada cuya prioridad es el tránsito seguro de los peatones y usuarios en bicicleta, scooters y vehículos no motorizados, apegándose a las pautas de la pirámide invertida de la movilidad y al par de los lineamientos mundiales, nacionales, estatales y locales de la movilidad sustentable.


La universidad también ha seguido impulsando el uso del transporte público universitario como una opción preferente para los estudiantes. Optimizado las rutas del TigreBus para asegurar una mayor frecuencia y cobertura. Además, la UANL ha lanzado campañas de concientización para incentivar el uso de transporte compartido, promoviendo la reducción de la cantidad de vehículos en circulación y, por ende, de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El programa de movilidad sustentable también incluye una fuerte componente educativa. La UANL organiza talleres, conferencias y cursos dirigidos a toda la comunidad universitaria, en los que se abordan temas relacionados con la movilidad sustentable, la eficiencia energética, y la importancia de reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Estas actividades buscan formar a estudiantes y empleados con una visión crítica y comprometida con el desarrollo sustentable, capaces de implementar soluciones innovadoras en sus respectivos campos de acción.
70 % de la población de ciudad universitaria se traslada en transporte público y medio no motorizados


La UANL entiende que la movilidad sustentable es un proceso continuo y que los esfuerzos deben mantenerse y adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales que constantemente redefinen nuestras necesidades de transporte. Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Nuevo León reafirma su liderazgo como una institución comprometida con la sustentabilidad y el desarrollo integral de la comunidad universitaria, promoviendo un modelo de movilidad amigable con el ambiente y socialmente justo.